Descubre la filosofía de Paddock Motors

Infinitamente mecánicos

Paddock Motors nació como taller mecánico en 1965, impulsado por la novedad e ilusión que irradiaba el mundo del automóvil en la sociedad de la época. Desde entonces no hemos dejado de crecer y aprender. Son más de 50 años a nuestras espaldas y seguimos con la misma ilusión del primer día.

Nuestra filosofía, aunque parezca un tópico, es siempre la satisfacción de nuestros clientes. Ver como nuestros clientes nos recomiendan a sus familiares y amigos es una gran motivación. Ver que tenemos clientes de tercera generación familiar, que siguen siendo fieles a Paddock Motors… no hay palabras para describirlo.

Todo esto lo conseguimos siendo honestos, profesionales y entregados a nuestro trabajo. Ofrecemos un servicio global de compra, venta y reparación del automóvil.

Nos movemos junto a nuestros clientes por la emocionante historia del automóvil, hacia un futuro más tecnológico y ecológico.

Un poquito de historia

En la década de los sesenta, la mayoría de los españoles pasaron rápidamente de ir en bici, a montar en Vespa y a hacerse con un Seat 600 por apenas 55.000 ptas. La producción de automóviles no llegaba ni siquiera a las 100.000 unidades, pero en el horizonte ya se podía ver que el automóvil era el futuro. Una cuarta parte de los hogares ya tenían un coche y la industria del automóvil, con sus concesionarios y talleres, comenzaba a expandirse por todo el territorio.

En 1965, al mismo tiempo que los Beatles actuaban en España por primera vez y Concha Velasco retrataba la sociedad española con su canción La Chica Ye-Ye, Paddock Motors como empresa familiar y pionera en la zona, daba sus primeros pasos, contagiada por la novedad y la ilusión que el automóvil producía en la sociedad. El coche se iba convirtiendo en un miembro más de cada familia y surgía la necesidad de tener un lugar de confianza donde cuidar de él.

Paddock Motors encontró su sitio rápidamente en el mundo del automóvil y comenzó a mimar los vehículos de sus clientes, que ya por entonces, eran la joya de la corona de cada familia. Paddock Motors poniendo el corazón en aquello que hacía, vió pasar por sus instalaciones de Riba-roja de Túria, vehículos tan emblemáticos de los años sesenta como el Simca 1000, Citroën 2CV, los Renault 4 y Renault 8 o los SEAT 600 y SEAT 850.
En la década de los setenta el sector del automóvil continúa su expansión. Las mujeres van a jugar un papel más protagonista en la sociedad y conducirán automóviles, hecho que impulsará más todavía la venta de turismos.

En 1975, en plena turbulencia política, Paddock Motors se convierte en agente oficial Renault, pasando a formar parte así de la gran familia del rombo y brindando a sus clientes la tecnología automovilística de vanguardia del fabricante francés.

La demanda de algunos modelos en concreto, superaba con creces la oferta que brindaba la fábrica de Valladolid. A menudo muchos de nuestros clientes nos recuerdan que llegaron a esperar pacientemente, entre ocho y diez meses a la llegada de su coche. Otros clientes nos recuerdan que, para no esperar y desesperar, llegaban a elegir cualquier color, equipamiento o motorización que hubiera disponible. Eran otros tiempos.

El Renault 5 fue un superventas del que se fabricaron más de 5 millones de unidades, fue una auténtica revolución y un récord de ventas que no se superaría hasta la década de los noventa. Todavía hoy tenemos clientes que recuerdan con cariño este modelo. No podemos olvidar tampoco el Renault 6 o el Renault 12, modelos que hasta hace muy poco venían a nuestras instalaciones para su mantenimiento. ¡Qué recuerdos!
La venta de automóviles en España ofrecía un resultado ya, de al menos un coche por familia. Las carreteras albergaban cada vez más automóviles y ya se producían atascos en las grandes ciudades. Ddebido a esto se comenzaron a regular las emisiones de gases nocivos. La sociedad avanzaba, se hacía más compleja y por supuesto los coches también.

Paddock Motors estuvo a la altura y supo reaccionar para prestar a sus clientes los servicios que solicitaban. Los clientes se vuelven cada vez más exigentes y la garantía y el servicio post-venta marcarán la diferencia. Las instalaciones de Riba-roja sufrirán una profunda remodelación y ampliación. A mediados de los ochenta podemos decir que Paddock Motors es uno de los referentes del sector en el Camp de Túria.

Las necesidades y las preferencias cambiaban y nuestros clientes demandaban una mayor variedad de vehículos. En ocasiones nuestros clientes nos recuerdan que tenían un abanico pobre donde elegir en el mercado, modelos utilitarios o berlinas sedán y poco más. Los años ochenta traen coches deportivos, pequeños compactos, GTI, berlinas, coupés, monovolúmenes y hasta los llamados break, familiar o ranchera. Coches dignos del recuerdo se matricularon en nuestras instalaciones como el Renault Supercinco, Renault 9, Renault 11, Renault 18, Renault 21, Renault 25, Renault Fuego, Renault Espace y Renault Express entre otros. Seguro que en tu familia hubo alguna vez un Renault.
A finales de la década de los ochenta se matricularon más de un millón de vehículos por año, en cambio los noventa serán un retroceso en la venta de automóviles que no superarán el millón de matriculaciones por año hasta 1997. A principios de los noventa se venderán Renault Clio y Renault 19 como churros, de manera que ambos se coronarán como coches más vendidos de España con una cuota conjunta del 14%. En lo sucesivo el Renault Clio reinará y batirá el récord de unidades producidas de su antecesor, el Renault 5.

En Paddock Motors hicimos lo propio y además, disfrutamos de ello con nuestros clientes. Nuestros mecánicos con más experiencia recuerdan la robustez, fiabilidad y durabilidad de los Renault 19. Aparece la Renault Scènic para copar el mercado del monovolumen y otros nuevos modelos aparecen en escena, como el Renault Safrane que vendrá a sustituir al Renault 25, el Renault Twingo que vino a situarse por debajo del Clio en el segmento A, el Renault Laguna, una berlina con una gran relación calidad-precio, el Renault Megane que sustituirá al Renault 19 y la Renault Kangoo que jubilará a la exitosa furgoneta superventas, la Renault Express.

En esta etapa Paddock Motors apostó por ofrecer un servicio global, potenciando la carrocería con nuevas instalaciones y la mecánica rápida con maquinaria de última generación.
Esta década traerá los mejores y peores resultados de los últimos 30 años en cuanto a la fabricación y la venta de coches en España. Desde 2000 a 2007 se matricularán en torno a un millón y medio de coches por año. A partir del estallido de la crisis financiera en 2008 esta cifra de matriculaciones cayó a la mitad y siguió haciéndolo hasta principios de la década siguiente.

Paddock Motors aprovechó estos años para cumplir un sueño: más de 600 de sus clientes estrenaron coche. Modelos como el Renault Megane o la Renault Scènic serán líderes de ventas. Se potenció y modernizó el departamento de carrocería, ofreciendo cobertura a sus clientes y trabajando codo con codo con la totalidad de las compañías de seguros. En cuanto al departamento de mecánica se continuó con la formación aplicada de los empleados para adaptarse a las nuevas tecnologías implantadas en los motores y se alcanzó acuerdos con las principales compañías de renting para dar un servicio completo a las flotas de empresa.

Todas las empresas familiares acaban necesitando un relevo generacional en algún momento y 2009 fue el año en que Paddock Motors renueva su gerencia. Se avecinaban años difíciles para la automoción, con un sector financiero en horas bajas y un desempleo creciente, que no acompañaba a la venta de vehículos y que hizo envejecer el parque automovilístico nacional, todo un reto para Paddock Motors.
Por las autovías ahora circulan coches como máximo a 110 km/h, coches que cada vez son más viejos debido al descenso trágico de las ventas de coches nuevos. La década empieza con unas cifras de venta de automóviles similares a las de 1986. El sector del automóvil sufre y para aliviarlo, el gobierno anuncia en 2012 la llegada del Plan PIVE, que suavizará la caída libre de las ventas hasta mediados de 2016. La venta de coches de ocasión en estos años supera a la de coches nuevos, debido en parte a la situación económica de las familias y en parte a la extinción de las ayudas del Plan PIVE.

Paddock Motors, llevará a cabo en 2013 una gran reestructuración interna y pondrá en marcha el proyecto “Paddock Motors” como se le conoce en la actualidad.

Este proyecto comprende la renovación total de sus instalaciones, la implantación de la revolucionaria Hyundai como primera marca en la venta de coches nuevos y la creación del departamento de venta de vehículos de ocasión “Paddock KM0”, al que dedicará mucho esfuerzo y que supone una gran ilusión. Este proyecto comprende además la modernización de sus procesos internos, para dar al cliente una atención y servicio de calidad.

La familia crecerá y de nuevo se aplicará la última tecnología en maquinaria y equipos de diagnosis. Nuestros clientes podrán disfrutar de más servicios como son la recogida y entrega a domicilio gratuita, el coche de sustitución gratuito, el servicio de ITV, servicio de lavacoches, la financiación de facturas de taller sin intereses y el trato más cercano y profesional al estilo y filosofía de Paddock Motors.
El mercado del automóvil experimenta caídas trágicas de entre el 30% y el 50%, otro paso atrás, pero estamos convencidos de que servirá para dar dos hacia adelante. Las nuevas tecnologías en los vehículos irrumpen con fuerza en el mercado. Los motores híbridos, eléctricos y los motores de hidrógeno de Hyundai traen la esperanza al medio ambiente. Precios razonables y mayores autonomías auguran un escenario propicio para la renovación del parque automovilístico.

Paddock Motors en 2020 alumbra un nuevo proyecto llamado “Paddock Premium”, unas exposiciones cuidadas y unos vehículos de alta gama que harán las delicias de nuestros clientes y de todos los aficionados al mundo del motor. Se trata de una nueva apuesta llevada a cabo con todo nuestro entusiasmo y muy demandada por nuestros clientes. La puesta en marcha de las ventas a nivel nacional, la venta on-line y el envío de vehículos a la puerta de casa, serán los nuevos servicios que apuntalarán este proyecto.

Paddock Motors apuesta por las nuevas motorizaciones más respetuosas con nuestra atmósfera y matricula ya al inicio de esta década aproximadamente un 15% de vehículos ecológicos. Esta tendencia continúa al alza y esperamos que la proporción de este tipo de motorizaciones supere el 50% de nuestras ventas en el muy corto plazo. En 2021 nos complace comunicaros que Paddock Motors ha sido el primer concesionario de España en matricular un vehículo de hidrógeno, el nuevo Hyundai Nexo. Todo un logro. Nuestro compromiso con la energía verde es firme. Seguimos con la ilusión del primer día hacia un futuro prometedor.
Enviar WhatsApp
1
¡Hola!
Bienvenido a Paddock motors
¿Podemos ayudarte en algo?