Índice

Cuando estás pensando en comprar un coche de segunda mano, una de las primeras cosas que miras (además del precio, claro) es el número de kilómetros recorridos. Pero… ¿cuántos kilómetros son demasiados? ¿Hay una cifra mágica a partir de la cual deberías huir? La respuesta no es tan simple, pero hoy vamos a desentrañar este misterio con claridad. Y si estás en Valencia, no te pierdas los modelos que tenemos en Paddock Motors, tu concesionario de confianza.

 


No todos los kilómetros son iguales

Cuántos kilómetros demasiados coche usado

Primero, hay que aclarar algo muy importante: el kilometraje por sí solo no cuenta toda la historia. No es lo mismo un coche que ha recorrido 150.000 km en autopista con mantenimientos al día, que uno con 90.000 km lleno de trayectos cortos, paradas constantes y sin revisiones regulares.

La clave está en saber cómo y dónde se ha usado ese coche. Un vehículo de empresa que ha hecho largos recorridos por carretera puede estar en mejor estado que un coche urbano que ha vivido entre atascos y frenazos diarios.

 


¿Cuál es el kilometraje medio por año?

Como referencia general, un coche promedio recorre entre 10.000 y 20.000 kilómetros al año. Así que si el coche tiene 5 años, lo habitual sería que ronde entre los 50.000 y 100.000 km. Si tiene más de eso, no es necesariamente malo, pero conviene hacer una revisión más detallada del estado general del vehículo.

En Paddock Motors, por ejemplo, hacemos una revisión completa del historial de cada coche para que sepas exactamente qué estás comprando, sin sorpresas ocultas.

Cuántos kilómetros son demasiados en un coche usado

 


A partir de qué cifra deberías pensártelo

kilómetros son demasiados en un coche usado

La cifra crítica para muchos compradores suele estar entre 150.000 y 200.000 km. A partir de ahí, hay quien lo considera “una apuesta arriesgada”. Pero vamos a matizar:

  • Si el coche ha sido muy bien cuidado, esa cifra no debería asustarte.

  • Algunas marcas, como Toyota, Honda o Volvo, tienen fama de durar fácilmente más de 300.000 km.

  • Otros coches, especialmente los de gama baja que no han tenido mantenimiento adecuado, pueden empezar a fallar antes de los 150.000 km.

Así que más que pensar “este coche tiene muchos kilómetros”, conviene preguntar: ¿cómo ha sido mantenido?, ¿tiene historial completo?, ¿ha pasado todas sus revisiones?

 


Qué mirar además de los kilómetros

Aunque el odómetro es una buena referencia, no te dejes guiar solo por los números. Aquí van otros puntos clave:

  • Historial de mantenimiento: ¿Se han hecho las revisiones en tiempo y forma?

  • Estado de la carrocería: Si hay golpes, óxido o reparaciones chapuceras, mal asunto.

  • Interior: Un coche muy desgastado por dentro suele decir mucho sobre el uso que ha tenido.

  • Sonidos raros al arrancar o conducir: Siempre pide probarlo en marcha.

  • ITV y emisiones: Que no se te escape ningún detalle legal.

En Paddock Motors, revisamos cada uno de estos puntos y ofrecemos garantía, financiación y, lo más importante: tranquilidad.

kilometros coche

¿Vale la pena un coche con más de 200.000 km?

La respuesta es: depende del precio, del uso y del mantenimiento. Hay verdaderos chollos con 220.000 km que funcionan como un reloj, y hay coches con 90.000 km que te sacan canas verdes. Si el precio es justo y el coche ha sido bien tratado, podría ser una gran oportunidad.

Además, recuerda que muchas veces, un coche con más kilómetros pero de mayor calidad puede ser una compra mejor que uno con pocos km pero de gama baja.

¿Quieres ver coches con historial completo, revisados y con garantía? Pásate por Paddock Motors en Valencia y déjate asesorar por nuestro equipo.