La futura normativa Euro 7, que busca endurecer los límites de emisiones contaminantes en los vehículos, está generando un debate intenso en el sector de la automoción. Programada para entrar en vigor en los próximos años, esta regulación pretende reducir todavía más los niveles de contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), partículas y monóxido de carbono (CO), así como las emisiones de CO2. En este artículo, analizamos las claves de la Euro 7, su repercusión en el mercado de coches, y cómo tanto fabricantes como compradores se están preparando para el cambio.
¿Qué es la norma euro 7 y por qué es relevante?
Efectos en el mercado de ocasión y coches usados
Cómo se preparan los compradores y concesionarios
El futuro de la movilidad ante la euro 7
La normativa Euro 7 representa un paso más en la estrategia de la Unión Europea para reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia una movilidad más limpia. El camino, sin embargo, no está exento de desafíos, puesto que exigirá a fabricantes, concesionarios, talleres y consumidores adaptarse a un entorno con requisitos más estrictos y soluciones tecnológicas más avanzadas. Tanto la compra de coches nuevos como el mercado de ocasión se verán influidos por estos cambios, y contar con asesoramiento profesional —incluyendo servicios integrales de mantenimiento y cuidado ofrecidos por especialistas como Paddock Motors— puede ser esencial para afrontar con éxito la transición a esta nueva era de la automoción.