Ante el aumento del precio del combustible y las restricciones impuestas por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), muchos conductores están redescubriendo una tecnología ya conocida pero que hoy cobra más sentido que nunca: la conversión del coche a GLP (gas licuado del petróleo). Este sistema, compatible con muchos motores de gasolina, permite reducir el gasto en combustible y obtener la codiciada etiqueta ECO. En este artículo te explicamos qué es el GLP, cómo funciona, qué ventajas tiene y por qué cada vez más usuarios y concesionarios lo tienen en cuenta.
Qué es el GLP y cómo funciona
Una alternativa al combustible tradicional: El GLP es una mezcla de propano y butano que puede alimentar motores de gasolina con una simple conversión.
Sistemas bifuel: Los coches convertidos a GLP pueden funcionar tanto con gasolina como con gas, alternando entre ambos según necesidad o disponibilidad.
Instalación sencilla: El kit de GLP se puede instalar en muchos coches de gasolina recientes. Incluye un depósito adicional (generalmente en el hueco de la rueda de repuesto), inyectores y una centralita electrónica.
Recarga rápida y segura: Las estaciones de servicio con surtidores de GLP son cada vez más frecuentes en España y el proceso de repostaje es muy similar al de la gasolina.
Principales ventajas de pasarse al GLP
Esta tecnología se está convirtiendo en una solución interesante para quien busca ahorrar sin renunciar a su coche actual:
Ahorro económico: El precio del GLP suele ser entre un 40 % y un 50 % más barato que la gasolina. Aunque el consumo es algo mayor, el ahorro por kilómetro es significativo.
Etiqueta ECO de la DGT: Una de las principales razones para convertir un coche a GLP es que, tras homologar la instalación, se obtiene la etiqueta ECO, con ventajas en zonas restringidas y aparcamiento.
Reducción de emisiones: El GLP emite menos CO₂ y partículas que la gasolina o el diésel, lo que lo convierte en una opción más limpia.
Mayor autonomía: Al poder usar dos depósitos (gasolina + GLP), muchos conductores pueden superar los 1.000 km sin repostar.
Revalorización del coche: Convertir un vehículo a GLP puede aumentar su valor en el mercado de segunda mano, especialmente en ciudades con restricciones de circulación.
Qué tener en cuenta antes de hacer la conversión
Antes de lanzarte a instalar un sistema de GLP, es importante considerar algunos aspectos prácticos:
No todos los coches son compatibles: Lo ideal es que el coche tenga inyección indirecta. Algunos motores más complejos o muy antiguos no son aptos o requieren conversiones más caras.
Instalación homologada: La transformación debe ser realizada por un taller autorizado y debe pasar una inspección especial en la ITV para legalizar la reforma.
Coste inicial: La instalación cuesta entre 1.500 y 2.500 euros, aunque se amortiza en pocos años con el ahorro en combustible.
Mantenimiento adicional: El coche requiere algunas revisiones específicas, como el filtro de gas o comprobaciones del sistema de inyección GLP, pero en general es sencillo y económico.
Depósito adicional: Ocupa espacio, normalmente en el hueco de la rueda de repuesto. Es un detalle a valorar si sueles cargar mucho el maletero.
El papel de talleres y concesionarios en esta tendencia
Instalación y legalización profesional: Algunos talleres y concesionarios ya ofrecen la instalación de GLP como servicio, garantizando la legalidad y seguridad del sistema.
Oferta de coches ya convertidos: En concesionarios como Paddock Motors, cada vez es más común encontrar vehículos de ocasión con GLP ya instalado y revisado.
Asesoramiento personalizado: No todos los conductores tienen las mismas necesidades. Consultar con profesionales ayuda a valorar si esta conversión compensa en función del uso y tipo de coche.
Servicio postventa especializado: Realizar revisiones periódicas, mantenimiento del sistema y comprobaciones del rendimiento son claves para mantener la instalación en buen estado.
La conversión a GLP es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan ahorrar, adaptarse a las nuevas normativas medioambientales y alargar la vida útil de su coche. Con precios de combustible en alza y cada vez más ciudades regulando la circulación, contar con un vehículo eficiente y con etiqueta ECO marca la diferencia. En talleres y concesionarios especializados como Paddock Motors, puedes encontrar asesoramiento realista, vehículos ya convertidos o servicios profesionales para realizar la transformación con total garantía.